Un espacio de conexión entre la ciudadanía y toda la innovación y la tecnología que se desarrolla en València. El evento se estructura en varias áreas donde los y las asistentes podrán disfrutar de diferentes actividades.

Se trata de una apuesta del Área de Desarrollo Innovador de l'Ajuntament de València para convertir la emblemática Plaza del Ayuntamiento en un gran escaparate para las startups y el ecosistema valenciano.

PLANO

INFORMACIÓN POR ZONAS

Área market

50 startups de la ciudad darán a conocer sus productos y servicios en un stand propio ubicado en un área expositiva. Se trata de una acción de visibilización clave para los proyectos locales, que podrán presentarse en uno de los espacios más concurridos de la ciudad, haciendo gala del talento de la ciudad en de distintos sectores (Software, Traveltech, Fashion, Edtech, Fintech, Social impact, Health, entre otros).

Área ecosistema

En este espacio 16 agentes del ecosistema interactuarán con la ciudadanía y las startups, dando a conocer las actividades que desarrollan para hacer de València una ciudad de referencia en materia de innovación y tecnología.

Área Innpulso

Esta es la zona reservada para 14 startups de toda España que nos acompañan tras su paso por Innpulso Emprende, el evento organizado por Red Innpulso, la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación cuyo evento acogemos el viernes en València.

Tech corner

Este será uno de los puntos de mayor impacto del evento. Varios organismos participarán exhibiendo las tecnologías que han desarrollado para acercar la innovación de la manera más tangible a los y las visitantes. Es el epicentro del VLC Startup Market, el lugar donde la tecnología se toca, por eso este año hemos duplicados su espacio. En esta área podrás conocer una exposición tecnológica con 12 proyectos que son ejemplo de las tecnologías más disruptivas desarrolladas en la ciudad (Hyperloop, realidad virtual y aumentada, tecnología aplicada a la salud, etc.

Área Co-Crea-Te

Co-Crea-Te es el espacio de emprendimiento social basado en procesos de co-creación que impulsamos desde València Activa. En esta zona 10 proyectos incubados en este espacio expondrán sus productos y servicios. Si te interesan los proyectos de economía social, no te pierdas sus presentaciones y conoce de primera mano todo lo que se hace en este espacio.

Escenario principal

El escenario acogerá los pitches de las startups y entidades participantes, interesantes presentaciones y conversaciones sobre emprendimiento, tecnología, innovación e igualdad, las intervenciones institucionales, conciertos y será, además, el epicentro de las grandes sorpresas.

Espacio València Activa

Estructura con diseño acogedor que abordará con su programación todos los servicios y programas de València Activa, para aproximarlos a la ciudadanía y que puedan plantear preguntas sobre los mismos y compartir inquietudes. Podrán interactuar de manera cercana con los profesionales y responsables de la entidad y otras.

Área gaming

Este es el espacio destinado a los gamers. València es una ciudad que destaca en el sector del gaming y los e-sports y en este área podréis disfrutar de los últimos videojuegos y equipos de la mano de Encom Games y Qlash. Habrá muchos sorteos e influencers del sector de toda España.

Concierto

El sábado desde las 19.30h. podrás disfrutar de una actuación musical sorpresa (síguenos en redes si quieres enterarte antes que nadie) y un DJ set Tech para amenizar las últimas horas de la jornada.

Talleres infantiles

En este espacio los y las más pequeños podrán acercarse y adentrarse en la tecnología y la innovación a través de talleres de distintas temáticas. Podrán disfrutar de Talleres de Fans de Lego Valbrick; talleres de cómo ser DJ; talleres de Artefactos que cambiaron el mundo, de construcción circuitos eléctricos básicos, de historias y retos DoneStem (para difundir el trabajo de científicas y tecnólogas y fomentar vocaciones STEM), además de máscaras tech y pintacaras.

Teatro de autómatas

Espectáculo en el que se dan la mano arte y tecnología en una pieza con robots autómatas que tocan melodías sincronizados con la música nota a nota, cuyo movimiento se hace realidad gracias a un complejo sistema electromecánico de motores, contrapesos, poleas y engranajes. A través del lenguaje MIDI, los autómatas reciben órdenes.